Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025
Imagen
 VICHADA 📍 Ubicación geográfica Región: Orinoquía (llanera) colombiana. Capital: Puerto Carreño. Extensión: Aproximadamente 100.242 km² (uno de los departamentos más grandes de Colombia). Límites: Norte: Venezuela (estado Apure y Amazonas). Sur: Guaviare y Meta. Oriente: Venezuela. Occidente: Meta y Guaviare. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve plano, con extensas sabanas y bosques de galería. Ríos principales: Orinoco (frontera natural con Venezuela), Meta, Guaviare y Vichada. Clima: cálido tropical, con temperaturas promedio entre 26°C y 30°C. Ecosistemas: sabanas inundables, bosques de galería, humedales y sabanas llaneras. Fauna: ciervos, jaguares, dantas, caimanes, aves acuáticas y peces amazónicos. 👥 Población Aproximadamente 70.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Baja densidad poblacional: alrededor de 0,7 habitantes/km². Comunidades indígenas: Sikuani, Puinave, Curripaco, Piapoco, Guahibo. Puerto Car...
Imagen
 VAUPÉS 📍 Ubicación geográfica Región: Amazonía colombiana. Capital: Mitú. Extensión: Aproximadamente 54.135 km² . Límites: Norte: Guaviare y Guainía. Sur: Amazonas y Brasil. Oriente: Guaviare y Brasil. Occidente: Caquetá y Amazonas. 🏞️ Geografía y medio ambiente Territorio selvático con gran biodiversidad. Clima: ecuatorial, cálido y húmedo, con lluvias constantes. Ríos principales: Vaupés, Apaporis y Papurí, que forman importantes vías de comunicación fluvial. Ecosistemas: selva amazónica, humedales, lagunas y sabanas inundables. Gran riqueza de fauna: jaguares, monos, delfines de río, tortugas y aves amazónicas. 👥 Población Aproximadamente 42.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Muy baja densidad poblacional: alrededor de 0,8 habitantes/km². Predominancia de comunidades indígenas: Tukano, Cubeo, Desano, Carijona, Huitoto y otros pueblos amazónicos. Mitú concentra la mayor parte de la población urbana. 🏛️...
Imagen
 VALLE DEL CAUCA 📍 Ubicación geográfica Región: Pacífico – Andina (Colombia). Capital: Santiago de Cali. Extensión: Aproximadamente 22.140 km² . Límites: Norte: Risaralda, Quindío, Tolima. Sur: Cauca y el océano Pacífico. Oriente: Cauca y Tolima. Occidente: Chocó y el océano Pacífico. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve: combinación de valle interandino (Valle del río Cauca) y Cordillera Occidental . Principales ríos: Cauca, Dagua, Anchicayá, Buenaventura (afluentes). Clima: cálido en el valle, templado en zonas montañosas. Ecosistemas: bosques andinos, selva húmeda en el Pacífico, páramos. Zonas turísticas naturales: Farallones de Cali, Parque Nacional Natural Los Farallones, Parque Nacional Natural Tatamá (frontera con Risaralda y Chocó). 👥 Población Aproximadamente 4.5 millones de habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios más importantes: Cali, Buenaventura, Palmira, Cartago, Buga, Tuluá, Jamundí. En total:...
Imagen
 TOLIMA 📍 Ubicación geográfica Región: Andina – Centro-occidente de Colombia. Capital: Ibagué. Extensión: Aproximadamente 23.562 km² . Límites: Norte: Caldas y Cundinamarca. Sur: Huila y Cauca. Oriente: Cundinamarca y Huila. Occidente: Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve variado: cordilleras Central y Occidental atraviesan el departamento. Principales ríos: Magdalena, Saldaña, Combeima y Totare. Volcanes y montañas destacadas: Nevado del Tolima, Cerro Machín. Clima: templado en valles y cálido en tierras bajas. Ecosistemas: páramos, bosques andinos, zonas de cafetales y llanuras. 👥 Población Aproximadamente 1.1 millones de habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios principales: Ibagué, Espinal, Honda, Mariquita, Chaparral, Líbano, Cajamarca. En total: 47 municipios . 🏛️ Historia Poblado originalmente por pueblos indígenas Pijaos. Participó activamente en la indepe...
Imagen
 SUCRE 📍 Ubicación geográfica Región: Caribe colombiano. Capital: Sincelejo. Extensión: Aproximadamente 10.670 km² . Límites: Norte: Córdoba y mar Caribe (Golfo de Morrosquillo). Sur: Bolívar. Oriente: Bolívar. Occidente: Córdoba. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve principalmente plano con colinas bajas en el centro y sur. Ecosistemas: sabanas, ciénagas, manglares y costas. Principales ríos: San Jorge, Cauca (indirectamente), Magdalena (por ciénagas), y caños. Ciénaga de la Caimanera y ciénaga de San Benito Abad como humedales destacados. Clima cálido tropical, con temperaturas promedio de 27°C. 👥 Población Aproximadamente 930.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios principales: Sincelejo, Corozal, San Marcos, Sampués, Tolú, San Onofre, Coveñas. En total: 26 municipios . 🏛️ Historia Zona ancestral de pueblos zenúes y otras culturas indígenas. En la época colonial fue centro de explotación de o...
Imagen
 SANTANDER 📍 Ubicación geográfica Región: Andina – Nororiente de Colombia. Capital: Bucaramanga. Extensión: Aproximadamente 30.500 km² . Límites: Norte: Cesar y Norte de Santander. Sur: Boyacá. Oriente: Norte de Santander y Boyacá. Occidente: Antioquia y Bolívar. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve montañoso, atravesado por la Cordillera Oriental . Principales ríos: Magdalena, Chicamocha, Suárez y Lebrija. Destacan el Cañón del Chicamocha , la Mesa de los Santos y el Páramo de Santurbán. Climas variados: cálido en el Magdalena Medio, templado en Bucaramanga y frío en zonas altas. 👥 Población Aproximadamente 2.1 millones de habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios más poblados: Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Barrancabermeja. En total: 87 municipios . 🏛️ Historia Zona habitada ancestralmente por los guanes . Santander fue clave en la independencia de Colombia con figuras como Manuela Bel...
Imagen
 SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA 📍 Ubicación geográfica Región: Caribe colombiano. Capital: San Andrés. Extensión: Aproximadamente 52 km² (es el departamento más pequeño de Colombia en área). Ubicación: Está a unos 720 km al noroeste de la costa colombiana y a 220 km de Nicaragua. Compuesto por: Isla de San Andrés (la más grande). Islas de Providencia y Santa Catalina . Cayo Bolívar, Cayo Albuquerque, Cayo Roncador, Cayo Serrana, entre otros. 🏞️ Geografía y medio ambiente Archipiélago volcánico y coralino. Ecosistemas: arrecifes de coral, manglares, pastos marinos y playas. Clima: cálido tropical, con temperaturas promedio de 27°C. Mar de los Siete Colores: gran atractivo turístico. Declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Seaflower (2000) , una de las más grandes del mundo. 👥 Población Aproximadamente 80.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Mayor concentración en San Andrés. Grupos étnicos: raizales (afrod...
Imagen
 RISARALDA 📍 Ubicación geográfica Región: Andina – Eje Cafetero. Capital: Pereira. Extensión: Aproximadamente 4.140 km² . Límites: Norte: Caldas. Sur: Valle del Cauca y Quindío. Oriente: Tolima. Occidente: Chocó. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve montañoso y quebrado, dominado por la Cordillera Central y la Cordillera Occidental . Gran riqueza hídrica: ríos Cauca, Otún, Consota, San Juan. Climas variados: cálido en el valle del río Cauca, templado en Pereira y frío en zonas altas. Parque Nacional Natural Los Nevados (compartido con Caldas, Quindío y Tolima). Fauna y flora abundante, con ecosistemas de páramo, bosques andinos y selva húmeda. 👥 Población Aproximadamente 985.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Pereira: concentra más del 60% de la población del departamento. Otros municipios importantes: Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Marsella y Belén de Umbría. 🏛️ Historia Fue creado co...
Imagen
QUINDÍO 📍 Ubicación geográfica Región: Eje Cafetero – Zona Andina. Capital: Armenia. Extensión: Aproximadamente 1.845 km² (es el segundo departamento más pequeño de Colombia). Límites: Norte: Risaralda. Sur: Valle del Cauca y Tolima. Oriente: Tolima. Occidente: Valle del Cauca. 🏞️ Geografía y medio ambiente Relieve montañoso, ubicado en la Cordillera Central de los Andes. Suelo fértil, ideal para la siembra de café. Clima: templado, con temperaturas entre 18°C y 24°C en la mayor parte del territorio. Ríos principales: Quindío, La Vieja, Barragán y Verde. Parte del Paisaje Cultural Cafetero , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2011). 👥 Población Aproximadamente 580.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios: 12 en total. Principales: Armenia, Calarcá, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Salento, La Tebaida y Filandia. 🏛️ Historia Fue creado como departamento en 1966 , luego de separarse de Ca...
Imagen
 PUTUMAYO 📍 Ubicación geográfica Región: Amazonía colombiana. Capital: Mocoa. Extensión: Aproximadamente 25.500 km² . Límites: Norte: Nariño y Cauca. Este: Caquetá. Sur: República de Ecuador y Perú. 🏞️ Geografía y medio ambiente Territorio de transición entre la cordillera de los Andes y la selva amazónica. Relieve variado: Zona montañosa (occidente, piedemonte andino). Planicies amazónicas (centro y oriente). Principales ríos: Putumayo (afluente del Amazonas), Caquetá, Guamuez y San Miguel. Clima: cálido y húmedo en la selva, templado en el piedemonte. Gran biodiversidad: selva amazónica, fauna y flora únicas. 👥 Población Aproximadamente 370.000 habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios más importantes: Mocoa, Puerto Asís, Orito, Sibundoy, Puerto Guzmán, Valle del Guamuez. Alta diversidad étnica: comunidades indígenas (Inga, Kamentsá, Cofán, Siona, Kichwa, Murui-muinane) y población campesina. 🏛️ Historia Fue...
Imagen
 NORTE DE SANTANDER  📍 Ubicación geográfica Región: Andina – Nororiente de Colombia. Límites: Norte y Este: República de Venezuela. Sur: Boyacá. Occidente: Santander y Cesar. Capital: San José de Cúcuta. Extensión: Aproximadamente 21.658 km² . 🏞️ Geografía y medio ambiente Cuenta con tres grandes regiones: Cordillera Oriental: zonas montañosas y páramos como el de Santurbán. Valle del río Catatumbo: tierras fértiles y zona de producción agrícola. Llanura de Cúcuta: clima cálido y centro económico. Principales ríos: Catatumbo, Zulia, Pamplonita y Táchira. Climas variados: cálido en Cúcuta y Tibú, frío en Pamplona y páramos. 👥 Población Aproximadamente 1.3 millones de habitantes (DANE, proyección 2024). Municipios más poblados: Cúcuta, Ocaña, Villa del Rosario, Pamplona y Los Patios. Diversidad cultural: presencia de comunidades indígenas (motilón-barí, u’wa) y población campesina. 🏛️ Historia Norte de Santander...