SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

📍 Ubicación geográfica

  • Región: Caribe colombiano.

  • Capital: San Andrés.

  • Extensión: Aproximadamente 52 km² (es el departamento más pequeño de Colombia en área).

  • Ubicación: Está a unos 720 km al noroeste de la costa colombiana y a 220 km de Nicaragua.

  • Compuesto por:

    • Isla de San Andrés (la más grande).

    • Islas de Providencia y Santa Catalina.

    • Cayo Bolívar, Cayo Albuquerque, Cayo Roncador, Cayo Serrana, entre otros.


🏞️ Geografía y medio ambiente

  • Archipiélago volcánico y coralino.

  • Ecosistemas: arrecifes de coral, manglares, pastos marinos y playas.

  • Clima: cálido tropical, con temperaturas promedio de 27°C.

  • Mar de los Siete Colores: gran atractivo turístico.

  • Declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Seaflower (2000), una de las más grandes del mundo.


👥 Población

  • Aproximadamente 80.000 habitantes (DANE, proyección 2024).

  • Mayor concentración en San Andrés.

  • Grupos étnicos: raizales (afrodescendientes con lengua creole, cultura anglo-caribeña), isleños, continentales y población de origen extranjero.


🏛️ Historia

  • Descubierto por los españoles en el siglo XVI, pero colonizado por ingleses y escoceses en el XVII.

  • Cultura raizal ligada a tradiciones afrocaribeñas e influencia inglesa.

  • Incorporado oficialmente a Colombia en el siglo XIX.

  • En 2012, la Corte Internacional de Justicia de La Haya redefinió los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua, afectando parte del territorio marítimo del archipiélago.


💰 Economía

  • Turismo: principal motor económico (playas, buceo, ecoturismo, cultura raizal).

  • Comercio: San Andrés es puerto libre (importación y venta de productos sin impuestos).

  • Pesca: tradicional, aunque ha disminuido por regulaciones ambientales.

  • Agricultura: limitada, con cultivos de coco, yuca, plátano.


🛣️ Infraestructura y transporte

  • Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla (San Andrés).

  • Aeropuerto El Embrujo (Providencia).

  • Transporte marítimo para conexión entre islas.

  • Desafíos de infraestructura por huracanes (como Iota en 2020, que devastó gran parte de Providencia).


🎭 Cultura y turismo

  • Idiomas: español, inglés criollo (creole) y en algunos casos inglés estándar.

  • Música: reggae, calypso, soca, gospel y ritmos caribeños.

  • Gastronomía: rondón (sopa de pescado con leche de coco), caracol, pescado frito, arroz con coco.

  • Sitios turísticos:

    • Johnny Cay (cayo cerca a San Andrés).

    • El Acuario (cayo coralino).

    • Hoyo Soplador.

    • Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon.

    • Playas de Spratt Bight y San Luis.


📌 Actualidad

  • Retos:

    • Recuperación de Providencia tras el huracán Iota (2020).

    • Presión demográfica en San Andrés (sobrepoblación y limitación de recursos).

    • Protección ambiental de arrecifes y manglares.

    • Defensa de soberanía marítima frente a Nicaragua.

  • Potencial: consolidarse como destino de turismo sostenible y fortalecer la cultura raizal.


Comentarios

Entradas más populares de este blog