GUANÍA
🏞 Origen y territorio
-
Los Guane ocuparon territorios alrededor del río Suárez y Chicamocha, extendiéndose por municipios como Barichara, Los Santos, San Gil, y Charalá Shutterstock+13destinochicamocha.com+13museoarqueologi.co+13.
-
No formaban parte de la Confederación Muisca aunque tenían relaciones cercanas; conformaban una estructura política autónoma liderada por el cacique Guanentá, con caciques locales bajo su mando Wikipedia+5museoarqueologi.co+5Weekend Santander+5.
🌾 Economía y agricultura
-
Su base económica estaba en la agricultura, destacando cultivos de maíz ("aba"), yuca, plátano hartón, papa, arracacha, tomate, calabaza, fríjol, cacao, ají, y frutas como guayaba y guanábana Pueblos Indigenas+3sinic.gov.co+3etniasdelmundo.com+3.
-
Producían textiles en algodón y fique, usados tanto en la vida cotidiana como en el intercambio comercial regional Wikipedia+3Weekend Santander+3destinochicamocha.com+3.
🎨 Arte y tecnología
-
Eran reconocidos por su habilidad en la alfarería: cerámica fina de arcilla clara o negra, pintada con gran detalle en rojo vivo tanto dentro como fuera de los recipientes sinic.gov.co+13museoarqueologi.co+13destinochicamocha.com+13.
-
Tenían tradición de deformación cranial artificial, práctica que marcaba su identidad estética y social InstitutoInternet+2fcuis.edu.co+2Colombia Belleza Pura+2.
-
Las pinturas rupestres en los abrigos rocosos del Cañón del Chicamocha representan símbolos vinculados al sol, animales y su cosmovisión cultural museoarqueologi.co+5Wikipedia+5destinochicamocha.com+5.
🏛 Sociedad y religiosidad
-
Cada comunidad estaba dirigida por un cacique local, bajo la autoridad del cacique supremo. La exogamia era una regla matrimonial importante: los pretendientes debían buscar pareja fuera de su tribu Weekend Santander+1destinochicamocha.com+1.
-
Las mujeres desempeñaban un papel clave en las actividades textiles y domésticas, aunque carecían de poder decisorio político significativo InstitutoInternet.
-
El sistema de creencias incluía dioses del Sol, Luna, arcoíris, y deidades especializadas como Chibchacum o Bochicha. Los chamanes realizaban rituales de cura, profecía y sacrificios ceremoniales Pueblos Indigenas.
-
Practicaban rituales funerarios que incluían la momificación del fallecido y el entierro junto a objetos valiosos y alimentos Pueblos Indigenas.
🏘 Patrimonio arqueológico moderno
-
El Museo Paleontológico y Arqueológico de Guane, en el corregimiento de Guane (Santander), conserva más de 215 piezas arqueológicas (cerámicas, utensilios, figuras) y una colección de fósiles marinos de hasta 60 millones de años museoarqueologi.co+9Wikipedia+9Colombia Belleza Pura+9.
-
El Museo Arqueológico Regional Guane, ubicado en Floridablanca, posee aproximadamente 860 piezas entre cerámicas, tejidos, herramientas y collares, y organiza actividades educativas sobre su legado cultural Wikipedia.
📉 Declive y contexto actual
-
La cultura Guane desapareció como grupo étnico tras la conquista española debido a enfermedades, violencia, evangelización forzosa y mestizaje museoarqueologi.co+3Onic+3Colombia Belleza Pura+3.
-
Actualmente, apenas unas 800 personas se reconocen como descendientes Guane, en su mayoría en Santander, aunque no hablan ya la lengua ancestral Onic.
Comentarios
Publicar un comentario