SUCRE

📍 Ubicación geográfica

  • Región: Caribe colombiano.

  • Capital: Sincelejo.

  • Extensión: Aproximadamente 10.670 km².

  • Límites:

    • Norte: Córdoba y mar Caribe (Golfo de Morrosquillo).

    • Sur: Bolívar.

    • Oriente: Bolívar.

    • Occidente: Córdoba.


🏞️ Geografía y medio ambiente

  • Relieve principalmente plano con colinas bajas en el centro y sur.

  • Ecosistemas: sabanas, ciénagas, manglares y costas.

  • Principales ríos: San Jorge, Cauca (indirectamente), Magdalena (por ciénagas), y caños.

  • Ciénaga de la Caimanera y ciénaga de San Benito Abad como humedales destacados.

  • Clima cálido tropical, con temperaturas promedio de 27°C.


👥 Población

  • Aproximadamente 930.000 habitantes (DANE, proyección 2024).

  • Municipios principales: Sincelejo, Corozal, San Marcos, Sampués, Tolú, San Onofre, Coveñas.

  • En total: 26 municipios.


🏛️ Historia

  • Zona ancestral de pueblos zenúes y otras culturas indígenas.

  • En la época colonial fue centro de explotación de oro y base agrícola.

  • Sucre fue creado como departamento en 1966, tras separarse de Bolívar.


💰 Economía

  • Agricultura: yuca, ñame, maíz, arroz, sorgo, plátano.

  • Ganadería: una de las más fuertes del Caribe, especialmente bovina y bufalina.

  • Pesca y recursos marinos: muy importantes en la zona costera.

  • Turismo: playas de Tolú y Coveñas, rutas culturales y naturaleza.

  • Comercio y servicios: concentrados en Sincelejo y Corozal.


🛣️ Infraestructura y transporte

  • Aeropuerto Las Brujas (Corozal), sirve a Sincelejo y alrededores.

  • Carreteras que lo conectan con Montería, Cartagena y el interior del país.

  • Transporte marítimo en el Golfo de Morrosquillo.


🎭 Cultura y turismo

  • Música y danza: cuna del porro y fandango, con gran riqueza folclórica.

  • Eventos:

    • Fiestas del 20 de Enero (Sincelejo).

    • Festival del Porro en San Pelayo (Córdoba, pero con influencia sucreña).

  • Gastronomía: mote de queso, carimañolas, butifarra, pescado frito, arroz de coco.

  • Sitios turísticos:

    • Playas de Tolú y Coveñas.

    • Golfo de Morrosquillo.

    • Santuario de fauna y flora Ciénaga de la Caimanera.

    • Municipios coloniales como Sampués y San Marcos.


📌 Actualidad

  • Retos:

    • Mejorar la infraestructura turística y vial.

    • Enfrentar problemas sociales derivados de la desigualdad y el desempleo.

    • Adaptarse al cambio climático (afectación de ciénagas y costas).

  • Potencial:

    • Consolidarse como destino turístico del Caribe alternativo a Cartagena y Santa Marta.

    • Fortalecimiento del sector agropecuario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog