Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025
Imagen
META 🌿 Biodiversidad y ecosistemas El Meta es uno de los departamentos más biodiversos de Colombia, albergando el 21,3 % de las especies observadas a nivel nacional , lo que representa unas 17.007 especies , incluidas 1.211 endémicas EnElAuladeJosver02 +11 geografiacabreranoveno.blogspot.com +11 Wikipedia +11 Informando +2 Periódico del Meta +2 cifras.biodiversidad.co +2 . Según SiB Colombia, se han documentado 5.826 especies animales , como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, además de 10.467 especies de plantas Periódico del Meta +1 Informando +1 . 🌎 Territorios y tipologías del relieve Meta abarca tres grandes regiones fisiográficas: Piedemonte y zona andina (Cordillera Oriental), con alturas hasta los 4.000 m , incluyendo páramo y bosques altoandinos Wikipedia +5 AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META +5 Wikipedia +5 . Planicie llanera (centro y oriente), con altitudes menores a los 200 m, dominadas por sabanas geografiacabreranoveno.blogspot.com ...
Imagen
 MAGDALENA El departamento registra lluvias moderadas en la mayor parte de su territorio, con excepción de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en donde presentan un incremento. Las menores cantidades de precipitación se observan sobre la franja litoral, con volúmenes menores de 1000 mm anuales. La parte plana del departamento presenta lluvias entre 1000 y 1500 mm. Al extremo sur, en el sector del municipio de El Banco, y en las estribaciones de la Sierra Nevada, las lluvias se incrementan hasta valores superiores a los 2000 mm. El régimen de lluvias el Departamento del Magdalena presenta dos temporadas de lluvias, la primera lluviosa en parte de abril y mayo, la segunda también lluviosa, entre los meses de septiembre y noviembre, una temporada de menor intensidad de lluvias entre los meses de junio y agosto y, por último una temporada seca entre los meses de diciembre a marzo. El número de días con lluvia en gran parte del departamento, oscila entre 50 y 100, en p...
Imagen
GUAJIRA De acuerdo Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE el Departamento de La Guajira cuenta con una población de 985.452 Habitantes (proyecciones para 2016), siendo el décimo séptimo departamento más poblado. La densidad de población en La Guajira es de 47,27 hab/Km². Ubicación Geográfica Departamento de La Guajira El Departamento de La Guajira está situado al extremo Norte de la Republica de Colombia y sus territorios hacen parte de la región Caribe. Coordenadas geográficas extremas: 10°23'08" y 12°28'07" de latitud norte 71°06'52" y 73°40'12" de longitud oeste Superficie: El Departamento de La Guajira tiene una extensión de 20.848 kilómetros cuadrados (Km2), ocupando el vigésimo quinto (25) lugar en extensión a nivel nacional. Porcentaje territorial: El Departamento de La Guajira representa el 1.82 % del territorio nacional. Límites: El Departamento de La Guajira limita por el Norte con el mar Caribe, al este con el mar Caribe ...
Imagen
HUILA La  bandera del Huila  es el principal símbolo oficial del departamento colombiano del Huila. Fue adoptada Mediante el Decreto 333 de 1952; está compuesta por tres franjas individuales de igual tamaño, blanca superior, verde central y amarilla inferior . Sus colores simbolizan: Blanco:  Simboliza las cumbres nevadas del Huila y la honradez de sus moradores. Verde:  Representa la exuberancia de la tierra y la esperanza de un mejor porvenir. Amarillo:  Significa el despertar de la espiga, hija del esfuerzo y el trabajo. ESCUDO Escudo de forma suiza, terciado en banda. Primero, de azul, el perfil del Nevado del Huila en plata, con cuatro cumbres. Sobre ella un sol de oro de dieciséis rayos, ocho de ellos rectos y los restantes ocho ondulados, puestos alternadamente. Segundo, banda de plata. Tercero, de gules, cornucopia de oro vertiendo frutos, todos ellos en su color. Bordura de oro cargada de siete estrellas de gules, puestas simétricamente. Al timbre yelmo...
Imagen
GUAVIARE El proceso de colonización estuvo marcado por varias etapas históricas; la primera, de 1920 a 1950, fue generada por el auge de la extracción de quina, tigrillos, caucho y madera; la segunda, de 1966 derivada de la violencia política en Colombia que dio lugar a grandes desplazamientos de campesinos; hacia 1968 se generó una nueva ola de migración a causa de razones políticas, y finalmente, en los años 80 el auge del cultivo de coca atrajo numerosos colonos. En 1977 por la Ley 55 del 23 de diciembre, y como consecuencia de ese intenso proceso colonizador alrededor de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, su territorio se segregó de la comisaría de Vaupés para crear la comisaría especial de del Guaviare y como capital a San José del Guaviare. El 5 de julio de 1991, la nueva Constitución Política de Colombia la erigió a la categoría de departamento. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi  IGAC  - Diccionario Geográfico Gobernación  del Depar...
Imagen
GUANÍA  🏞 Origen y territorio Los Guane ocuparon territorios alrededor del río Suárez y Chicamocha , extendiéndose por municipios como Barichara, Los Santos, San Gil, y Charalá Shutterstock +13 destinochicamocha.com +13 museoarqueologi.co +13 . No formaban parte de la Confederación Muisca aunque tenían relaciones cercanas; conformaban una estructura política autónoma liderada por el cacique Guanentá , con caciques locales bajo su mando Wikipedia +5 museoarqueologi.co +5 Weekend Santander +5 . 🌾 Economía y agricultura Su base económica estaba en la agricultura , destacando cultivos de maíz ("aba") , yuca, plátano hartón, papa, arracacha, tomate, calabaza, fríjol, cacao, ají, y frutas como guayaba y guanábana Pueblos Indigenas +3 sinic.gov.co +3 etniasdelmundo.com +3 . Producían textiles en algodón y fique , usados tanto en la vida cotidiana como en el intercambio comercial regional Wikipedia +3 Weekend Santander +3 destinochicamocha.com +3 . 🎨 Arte y...
Imagen
CUNDINAMARCA La población del departamento de Cundinamarca (sin incluir Bogotá) presenta las siguientes estimaciones oficiales basadas en proyecciones del DANE: Censo 2018 (último censo oficial): 2 919 060 habitantes Reddit +15 Wikipedia +15 Telencuestas +15 Estimación 2023 : alrededor de 3 445 327 habitantes Telencuestas +1 Scribd +1 Estimación 2024 : alrededor de 3 553 293 habitantes Telencuestas Estimación 2025 : aproximadamente 3 657 407 habitantes , con 1 852 486 mujeres (50.7 %) y 1 804 921 hombres (49.3 %). Esto representaría cerca del 6.9 % de la población total del país Reddit +11 Telencuestas +11 Telencuestas +11 Otra fuente proyecta algo más: 3 760 874 habitantes en 2025 , según un anexo con desglose por sexo y escenarios ligeramente más altos Scribd .  
 CÓRDOBA  🌿 Ecosistemas y biodiversidad Córdoba cuenta con diversos ecosistemas que incluyen sabanas , selvas y bosques montañosos , ecosistemas acuáticos como manglares, ríos y ciénagas (como Ayapel y Lorica), lo que le otorga una gran riqueza ecológica Wikipedia +15 www.slideshare.net +15 Wikipedia +15 . Alberga una biodiversidad notable: miles de especies de peces de agua dulce, una gran variedad de mamíferos, reptiles y una flora diversa, incluyendo plantas típicas de llanura y montañas biodiversidadcordobesa.blogspot.com viajandox.com.co . 🏞️ Relieve y zonas protegidas El relieve va desde la costa caribeña hasta las montañas de la Serranía de San Jerónimo , Ayapel , y Abibe , con altitudes que alcanzan hasta aproximadamente 1 800 m sobre el nivel del mar encolombia.com +3 cvs.gov.co +3 Wikipedia +3 . En el sur del departamento se encuentra el Parque Nacional Natural Paramillo , en el Nudo del Paramillo, que alberga ecosistemas desde páramo hasta bosq...