- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
META
🌿 Biodiversidad y ecosistemas
-
El Meta es uno de los departamentos más biodiversos de Colombia, albergando el 21,3 % de las especies observadas a nivel nacional, lo que representa unas 17.007 especies, incluidas 1.211 endémicas EnElAuladeJosver02+11geografiacabreranoveno.blogspot.com+11Wikipedia+11Informando+2Periódico del Meta+2cifras.biodiversidad.co+2.
-
Según SiB Colombia, se han documentado 5.826 especies animales, como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, además de 10.467 especies de plantas Periódico del Meta+1Informando+1.
🌎 Territorios y tipologías del relieve
Meta abarca tres grandes regiones fisiográficas:
-
Piedemonte y zona andina (Cordillera Oriental), con alturas hasta los 4.000 m, incluyendo páramo y bosques altoandinos Wikipedia+5AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META+5Wikipedia+5.
-
Planicie llanera (centro y oriente), con altitudes menores a los 200 m, dominadas por sabanas geografiacabreranoveno.blogspot.com+15AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META+15Canal Trece | TV en Vivo+15.
-
Sierra de La Macarena, punto de encuentro de ecosistemas andinos, amazónicos, orinocenses y guyaneses, con alturas de hasta ~1.600 m apnews.com+15Wikipedia+15departamentodelmeta.yolasite.com+15.
🏞️ Áreas protegidas y parques nacionales
Meta es el departamento con más Parques Nacionales Naturales en Colombia, con seis unidades protegidas dentro de su territorio Informando+14ecoturismo.com+14Periódico del Meta+14:
-
Serranía de La Macarena
-
Tinigua
-
Sumapaz (compartido con Cundinamarca, Bogotá y Huila)
-
Chingaza (también en Cundinamarca)
-
Cordillera de los Picachos
-
Serranía de Manacacías, el parque más reciente con ~68.000 ha, adquirido mediante acuerdo social con familias locales Radio Nacional de ColombiaEncolombia+12ecoturismo.com+12Wikipedia+12Periódico del Meta+2AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META+2Ser Colombiano+2
Estos parques incluyen diversidad de bosques inundables, páramos, sabanas, palmares mixtos y selvas, y son vitales en la conservación del río Orinoco y afluentes como Ariari y Guaviare geografiacabreranoveno.blogspot.com+3AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META+3Periódico del Meta+3.
💧 Recursos hídricos
-
El Meta es rica hídrica gracias a numerosos ríos que nacen en la cordillera y desembocan en la cuenca Orinoco, como el río Meta, Guayabero, Ariari y otros afluentes clave Canal Trece | TV en Vivo+1departamentodelmeta.yolasite.com+1.
-
Dentro de las reservas protegidas se encuentran raudales, caños y lagunas como los que atraviesan Tinigua, Sumapaz y Macarena Wikipedia.
🌾 Agricultura, ganadería y extracción
-
Meta se destaca por su producción agrícola, especialmente: arroz (líder nacional), soya, ajonjolí, palma africana, maíz, caña panelera, cacao, y cultivos tradicionales como yuca y plátano geografiacabreranoveno.blogspot.com.
-
La ganadería extensiva es fundamental: el departamento posee cerca del 10 % del ganado vacuno nacional reuters.com+2geografiacabreranoveno.blogspot.com+2Periódico del Meta+2.
-
La industria de hidrocarburos tiene gran peso económico, con producción en campos como Apiay y Castilla; además, opera minas de sal en Cumaral y Upía geografiacabreranoveno.blogspot.com+1AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL META+1.
🛤️ Turismo ecológico y atractivos naturales
-
Destinos emblemáticos incluyen el río Meta, el Bioparque Los Ocarros (Villavicencio), la Sierra de La Macarena y, por supuesto, el imperdible Caño Cristales, también llamado el “río de los siete colores” Canal Trece | TV en Vivo+1regions.colombia.travel+1.
-
Otras maravillas naturales emergentes: Piscinas del Güéjar, Cañón del Güejar y ruta Angosturas, principalmente en municipios como Lejanías, Vista Hermosa y Uribe Canal Trece | TV en Vivo+3Radio Nacional de Colombia+3Informando+3.
🌱 Desafíos ambientales y conservación
-
Se han documentado aumentos significativos de deforestación en Meta, dentro del arco amazónico, con aproximadamente el 65 % de la pérdida forestal nacional en 2024 y un incremento anual del 35 % al 43 % respecto a 2023 apnews.com+1reuters.com+1.
-
Principales causas: ganadería extensiva, cultivos ilícitos, minería ilegal, apertura de vías no autorizadas e incendios por sequías Periódico del Meta.
Para responder, el gobierno y organizaciones locales desarrollan programas como:
-
Pagos por Servicios Ambientales, restauración de bosques en ecoreservas comunitarias
-
Mega viveros para reproducción forestal, y el impulso al turismo sostenible
-
Red de Biomonitoras/os que registran la biodiversidad local en coordinación con comunidades y universidades Informando+1ecopetrol.com.co+1.
chatgpt
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario