NARIÑO

















📍 Información general

AspectoDetalles
Ubicación geográficaSuroccidente de Colombia. Limita al norte con Cauca, al este con Putumayo, al sur con Ecuador y al oeste con el Océano Pacífico. 
SuperficieAproximadamente 33.268 km². 
PoblaciónAlrededor de 1.6 a 1.8 millones de habitantes, según datos recientes. 
CapitalSan Juan de Pasto (generalmente conocida como Pasto). 
División política64 municipios; con corregimientos y inspecciones. 

🌿 Geografía, naturaleza y clima

  • Diversidad de pisos térmicos: desde zonas costeras cálidas en el Pacífico hasta páramos fríos en las montañas. 

  • Relieve variado: Cordilleras, volcanes como el Volcán Galeras, lagunas, ríos tanto de vertiente Pacífica como de vertiente Amazónica. 

  • Clima: muy diverso; lluvias abundantes en muchas zonas —especialmente en la vertiente del Pacífico— y climas más fríos en las montañas. 

  • Biodiversidad y reservas naturales: parques naturales, santuarios de flora y fauna, ecosistemas costeros, bosques húmedos, manglares. 


💸 Economía

  • Agricultura: cultivos como papa, café, frijol, hortalizas, trigo, caña, etc. 

  • Ganadería: principalmente ganadería vaca para leche; también ganado ovino y crianza de cuyes. 

  • Pesca y productos del mar: pesca continental y marítima; cultivo de camarón en la zona costera. 

  • Artesanías: técnicas tradicionales (barniz, paja toquilla, tejidos, marroquinería) que tienen un fuerte arraigo cultural. 

  • Turismo: tiene atractivo por su riqueza natural (lagunas, volcanes, costa), patrimonios culturales, festivales, rutas de frontera con Ecuador, entre otros. 


🎭 Cultura e identidad

  • Diversidad étnica: población indígena, afrodescendiente y mestiza. Herencia indígena fuerte (grupos como Pastos, Awá, entre otros). 

  • Festividades: el Carnaval de Negros y Blancos (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad), tradiciones culturales musicales y religiosas. 

  • Artesanías y oficios tradicionales, como lo mencioné antes, son parte del patrimonio identitario. 


⚠️ Retos actuales

  • Zonas afectadas por desplazamientos, por presencia de actores armados y por problemas de seguridad en algunas zonas.

  • Problemas de conectividad vial (“la Panamericana” y los derrumbes, accesibilidad) que afectan comercio, movilidad y acceso a servicios. 

  • Desarrollo económico desigual: algunas zonas más aisladas tienen menos acceso a servicios básicos o menor infraestructura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog